jueves, 23 de abril de 2015

CLASES DE TUNING

Dentro del mundo del tuning existen diversos estilos y también clases, las clases podríamos definir el conjunto que abarca las modificaciones echas, es decir si solo se modifica el interior y no el exterior no deja de ser considerado tuning, y esta clase de tuning se puede relacionar con uno de los diversos estilos, cada estilo sigue unas normas y se diferencia del resto.
Cada estilo es único sin embargo las clases pueden combinar varios estilos a la vez, la clase diríamos que es la zona a tunear y el estilo seria el patrón con el que tunearemos el vehiculo.
Dentro de las clases destacamos la de ir por ciudad siendo esta la masa sencilla y la de competición que seria la mas cargada.
Tuning Callejero de uso diario:
Es la tendencia más popular ya que aplica a aquellos entusiastas y fanáticos del Tuning en general, que se caracterizan por modificar ligeramente sus vehículos con la intención de diferenciarse del resto de los autos originales de fábrica. En su mayoría estos vehículos son de uso cotidiano y poseen una mezcla de cultural de los diversos estilos de Tuning.

Tuning Exhibición/Competencias:

Esta modalidad describe principalmente aquellos autos cuyas modificaciones se realizan con el objetivo de participar en competencias y exhibiciones de Tuning. Generalmente estos vehículos pertenecen a entusiastas que los preparan meticulosamente con la firme convicción de competir y ser reconocidos en el mundo Tuning. Estos autos no sólo se destacan por su impecable acabado estético sino también por tener significativas adaptaciones ensus motores que les permiten desarrollar un mejor desempeño en el manejo del vehículo. Escasamente son utilizados como carros "de uso diario". En ocasiones son vehículos preparados por empresas o relacionados comerciales para promocionar sus productos y accesorios Tuning.

Tuning Interior:
La aplicación de varias modificaciones a los diversos elementos y componentes del interior del vehículo, o también, el cambio de dichas piezas por unas nuevas. Se pueden observar interiores de automóvilesrealmente impresionantes, colores vistosos, piezas de gran calidad, tapicerías para el volante, volantes deportivos, tapicería del techo o de los asientos, variaciones en el pomo, incremento de la calidad del equipo de audio, la lista puede ser muy larga.

Tuning Exterior:
Puede ser el que requiera mayor esfuerzo y quizá algo más de práctica, pero una vez se aprenden las técnicas y el uso de materiales como por ejemplo la fibra, se pueden llegar a hacer maravillas con un poco de imaginación. Modificaciones en los alerones, los parachoques, la iluminación...

Tuning Motor:
Es quizá el menos extendido puesto que en muchos casos quizá se cambien las características técnicas del vehículo, y eso es algo que se prefiere evitar, para no entrar en mayores complicaciones. Entre el grupo de modificaciones que no varían las características del motor se encuentran las de o filtros de aire, admisión directa y la suspensión.

Racing (Street Racing):
Es el estilo por el cual el mundo del tuning comenzo, primero, no es un estilo, es un tipo de modificacion, ademas simplemente es la adaptacion, en muchos casos de la estetica racing (o sea de carrera), a coches de calle, dando lugar al estilo Street Raicing. Los jóvenes quedaron encantados con el mundo del rally de las excelentes preparaciones que tenían esos automóviles y empezaron a transportarlo a sus autos. Estos coches tienen una carrocería muy preparada, normalmente muchísimos kilos menos de los que el coche de serie tendría, la preparación del motor es excelentísima y suele ser usado en rallyes y demás competiciones.

Import:

Este estilo se basa en la preparación tanto del motor como de la carrocería, la carrocería se basa en las entradas de aire, muchas y grandes tanto en el parachoques delantero como en el capó, taloneras parachoques trasero e incluso en el techo. La línea se caracteriza porque todas esas entradas de aire son de una línea agresiva, es decir, con muchos vértices; y en cuanto a las preparaciones de motor varían desde incluso llevar un motor de serie hasta motores con 700 u 800 cv de potencia todo esto depende de los precios de cada zona del mundo y del sistema de homologaciones. Sus carrocerías suelen tener todo tipo de colores llamativos e incluso aerografías, los alerones de aluminio son también otra de las características más asociadas a este estilo así como sus equipos de audio bastante importantes en cuanto a sus componentes.

Japan:
Es bastante dificil diferenciar este estilo con el estilo Drift, debido a que esta es una disciplina nacida en el pais de oriente, por lo tanto las bases y las caracteristicas de las preparaciones son bastante similares, aunque con algunos detalles caracteristicos. Las caracteristicas del estilo japones son muy similares al estilo Import americano, es decir, bases japonesas con preparaciones agresivas de motor, suspensiones reducidas al extremo, llantas de grandes dimensiones, aunque como caracteristica distintiva, el estilo japones adopta en gran medida la utilizacion de llantas doradas, de gran inspiracion "drift", como asi tambien llantas de colores. En cuanto a las carrocerias son de un look similar al Import americano, aunque en Japon se utilizan las formas un tanto mas angulosas y no tan redondeadas como en USA, pero siempre priorizando la colocacion de las partes por su performance aerodinamica.

Drift:
Otro estilo originario de Japon, donde la idea primordial es obtener un look similar a los coches que compiten en las competiciones de esta disciplina. En cuanto a lo estetico es muy similar al estilo japones, con incorporacion de bodykits y alerones de carbono para mejorar las prestaciones aerodinamicas del auto. La preparacion de los motores en estos autos alcanza un gran caballaje (min 300hp) mediante la incorporacion de turbos en los modelos que no los traen de fabrica, o mediante un "upgrade" para los que ya lo traen, ademas de muchas otras modificaciones mecanicas en pos de ganar potencia. La caracteristica del estilo drift es la grafica vehicular de colores llamativos, incorporando las marcas de los "sponsors" a lo largo y ancho del vehiculo, teniendo como nota distintiva la disposicion de la grafica y marcas de forma simetrica, de forma que de un lado los nombres se leeran correctamente, y del otro quedaran al reves.

JDM:
JDM se refiere a las palabras Japan Domestic Market, es decir, cualquier pieza o vehículo fabricado y comercializado en Japón. El auge del movimiento Import en USA hizo que a su vez corriera una tendencia de "copiar" los exclusivos vehiculos japoneses que no fueron comercializados allí, o que si fueron comercializados no fueron los modelos mas potentes. Así el movimiento JDM trata de conseguir fuera de Japon vehiculos tanto de serie como preparados, a base de piezas importadas exclusivamente de alli (sobretodo de preparadores de marcas japonesas, vease Mugen, Spoon, Nismo, RalliArt, etc.

Eurolook:
Es muy similar al estilo aleman, con coches europeos, sobre todo alemanes (VW y BMW son los de mayor presencia en USA, bases más nuevas y de gamas media-alta o alta, como golf caja 4, Bmw 330, etc...), preparados con bodykits importados de Europa, fabricados por los diseñadores mas reconocidos del rubro, pero dandole el toque "yankee" con llantas negras con aro cromado o pulido, por ejemplo.

Lowrider:
El low rider se reconoce fácilmente por el uso de carrocerías muy bajas que permiten una conducción muy lenta del coche (el denominado arte bulevar) o bien la posibilidad de realizar saltos con el coche. Para ello se utiliza la suspensión hidráulica, más rápida que la neumática y que posibilita que el coche suba y baje bruscamente mientras está en movimiento. Así, los tradicionales muelles de suspensión se sustituyen por unos balones de aire que se inflan mediante un compresor y pueden ser controlados posteriormente a través de un mando.
Otro de los rasgos distintivos del low rider son las llantas de radios, normalmente plateadas o doradas. En cuanto al color del vehículo, se utilizan los tonos crema y dorados, combinados con los caramelo {candy) y anaranjados y que pueden complementarse con motivos culturales, religiosos o de fantasía.


DUB:
Este estilo es muy popular entre el publico americano y consta de llantas de grandes diametros con elementos cromados, suspensiones neumáticas con las que conseguirán "planchar" el coche sobre el suelo y diversos elementos q daran más aún si cabe un look mucho mas brutal a sus coches.En este estilo de tuning encontraremos llantas de 20" en adelante que dan al coche un aspecto de Big Foot.Los coches tuning americanos suelen tener elementos muy extravagantes como infinidad de pantallas tanto dentro como fuera del coche, impresionantes equipos de musica y alta tecnologia dentro de los vehículos.

Vee-dub:
Originario del Reino Unido, viene a ser prácticamente como el german, pero quizás un poco más "pinton", con pegatinas de las marcas usadas, en donde las preparaciones de motor no tienen nada que envidiar, y en muchas ocasiones, superan el nivel teutón.

Rat:
Preparaciones fuera de la tónica general, nada de cromados, pinturas base, o incluso simplemente con imprimaciones, etc, pero con un alto grado de modificación, chasis, suspensiones, frenos, etc.

Hi-Tech:
Es el estilo basado en la tecnología, conocido también como “Hi-Tech” apuesta por una decoración sencilla y minimalista, con una nueva reinterpretación de la moda de hace 30 años, donde la tecnología se convierte en un elemento decorativo, como computadoras, pantallas de televisión y equipos de audio. ¿Colores? blancos, tonos claros, e incluso rojos y negros. ¿Los espacios? abiertos y simétricos. Eso sí, procura que tu coche sea luminoso (techos solares, descapotables...), para evitar dejar un ambiente frío y poco personal en tu coche.

Extreme:
Son aquellos autos dedicados a exposision, mas que todo de car audio. Se destaca mucho en latinoamerica. Estos autos son exageradamente aerografiados, involucrando diseños complejos que abarcan todo el auto. Muchas partes en el interior y en todo el auto son en fibra de vidrio y se usan neones para acentuar el conjunto.

Hot Rod:
Modificados reduciendo el peso (que modifica a veces el cuerpo quitando techo, vano motor, topes, parabrisas y/o defensas), bajándolo, modificándose o sustituyendo motor para dar más potencia, y cambiar ruedas y neumáticos para mejorar tracción y dirección. Tales modificaciones eran consideradas también como mejora del aspecto; al coche también le fue dado a menudo un trabajo distintivo de pintura. El término pudo haberse originado de “roadster caliente"

Custom:
Carrocerías muy bajas y redondas, accesorios cromados y con un especial cuidado de los detalles. Los motivos de la decoración suelen ser calaveras, cartas o dados, mientras que las llantas cromadas son muy habituales y en el interior predominan las tapicerías de pieles de animales.

Barroco:
El estilo Barroco fue el nombre que se lo otorgo al movimiento tuning en el cual predomina lo cargado y "bruto".En este estilo de tuning que tuvo mucho apego en España observamos creciones de coches con grandes ensanches en la carroceria ya sea bien por obra de masilla, chapa, o kit´s específicos de carroceria.Se suelen utilizar llantas de grandes dimensiones para que por lo menos se observe algo de llanta dentro de las preparaciones.

German:
Por lo tanto son coches extremadamente bajos de suspensión (normalmente de cuerpo roscado, y regulables en dureza y altura) con llantas anchas (que no tienen porque ser de grandes pulgadas) para ganar estabilidad, con interiores prácticamente vacios, con jaula de seguridad, y primordial una preparacíon de motor de impresión, la cual va desde cambio de prácticamente casi todas las piezas de serie, por otras provenientes de "hermanos mayores", o directamente SWAP, cambio de motor por el de otro de mayor cilindrada y cavallaje.
Clean:
En este estilo hay 2 tendencias. La primera es hacerle un "maquillaje" al coche, eliminando los logos de las marcas, reduciendo las suspensiones y colocando un buen juego de llantas de generosas dimensiones. La otra tendencia, es un tanto mas extrema, y consta en eliminar todo aquello que rompa las lineas del auto, no solo los logos, sino tambien las baguetas, las manijas de las puertas y todo aquello que impida que el coche se vea totalmente liso. En este estilo no se utilizan bodykits.

Belga:
uno de los estilos mas "limpios", sobrios y sofisticados de tuning, elogiado y admirado a nivel mundial. Se caracteriza por preparaciones a nivel carroceria con kits sobrios pero de alta gama (marcas como Caractere, Rieger, etc), utilizan llantas grandes, pero la mayoria de las veces usan llantas anchas de rodados no tan grandes, para lo cual en ciertas oportunidades se realizan pequeños ensanches en los guardabarros, pero sin perder la linea original del coche.
Muscle:
Se caracterizan por llevar pocas modificaciones en la carroceria. pero si mucho trabajo en el motor, tranmision y suspension para mucha potencia y hacer un gran despliegue de "fuerza bruta" al acelerar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario